
Ventanas y Puertas en una Casa Pasiva: Cerramientos de Alto Rendimiento
En una casa pasiva (o Passivhaus), cada elemento arquitectónico está diseñado para maximizar la eficiencia energética y garantizar el confort térmico. Entre los componentes más críticos se encuentran las ventanas y puertas, que actúan como «piel inteligente» entre el interior y el exterior. Su diseño, materiales e instalación pueden marcar la diferencia entre un proyecto exitoso y uno que no cumple con los estándares de consumo casi nulo.
¿Por qué son Clave las Ventanas y Puertas en una Casa Pasiva?
En una vivienda convencional, hasta el 30% de las pérdidas de calor se producen a través de ventanas y puertas mal aisladas. En una casa pasiva, estos cerramientos passivhaus deben cumplir tres funciones esenciales:
-
Minimizar las pérdidas térmicas (en invierno) y el sobrecalentamiento (en verano).
-
Garantizar la hermeticidad para evitar infiltraciones de aire no controladas.
-
Optimizar la ganancia solar pasiva, aprovechando la luz y el calor del sol de forma estratégica.
Características Técnicas de las Ventanas Passivhaus
1. Vidrio de Alto Rendimiento
-
Triple vidrio bajo emisivo: Con dos cámaras de gas argón o kriptón entre los cristales, reduce la transferencia de calor.
-
Valor U (transmitancia térmica): Debe ser ≤ 0.8 W/(m²K) para cumplir con el estándar Passivhaus.
-
Factor Solar (g-value): Controla la entrada de calor solar. En climas fríos, se busca un valor alto (aprovechar el sol); en climas cálidos, uno bajo (evitar sobrecalentamiento).
2. Marcos y Perfiles de Alta Eficiencia
-
Materiales: Madera-aluminio, PVC de calidad o fibra de vidrio, evitando los «puentes térmicos» (puntos débiles que transmiten frío/calor).
-
Espesor del marco: Más ancho para mejorar el aislamiento.
-
Junta perimetral: Sistemas de sellado multicapa para garantizar hermeticidad.
3. Instalación Precisa
-
Integración con el aislamiento de la envolvente: La ventana debe empotrarse en la capa aislante de la fachada, evitando grietas.
-
Pruebas de estanqueidad: Mediante el Blower Door Test, se verifica que no haya fugas de aire.
Puertas en una Casa Pasiva: Más que un Acceso
Las puertas exteriores también deben cumplir requisitos exigentes:
-
Aislamiento equivalente al muro: Valor U ≤ 0.8 W/(m²K).
-
Sellado perimetral: Juntas de compresión o burletes de alta densidad.
-
Ausencia de puentes térmicos: Evitar marcos metálicos sin rotura de puente térmico.
-
Diseño compacto: Sin elementos decorativos que generen puntos débiles.
Errores Comunes y Cómo Evitarlos
-
Elegir ventanas por precio, no por calidad: Un vidrio triple mal instalado puede ser menos eficiente que uno doble bien integrado.
-
Ignorar la orientación: En el hemisferio norte, las ventanas al sur deben maximizar la ganancia solar, mientras que las del norte requieren menor factor solar.
-
Descuidar la instalación: Una ventana Passivhaus mal colocada pierde hasta el 50% de su eficacia.
Beneficios de Invertir en Cerramientos de Alto Rendimiento
-
Ahorro energético: Reducción de hasta un 90% en la demanda de calefacción/refrigeración.
-
Confort acústico: El triple vidrio y los sellados reducen el ruido exterior.
-
Durabilidad: Menor condensación interna, evitando moho y deterioro.
-
Valor de reventa: Las casas pasivas certificadas se cotizan hasta un 20% más en el mercado
En una casa pasiva, las ventanas y puertas no son meros accesorios, sino ingeniería de precisión. Su correcta selección e instalación son la barrera entre el confort y el consumo energético. En Arquitectos DMDV, diseñamos cada cerramiento passivhaus con análisis térmicos avanzados y soluciones personalizadas para garantizar que tu proyecto no solo cumpla, sino que supere los estándares Passivhaus.
En Arquitectos DMDV confiamos en la sostenibilidad como modelo de construcción de futuro. Si tenéis cualquier consulta no dudéis en contactar con nosotros, será un placer ayudaros.

Recomendaciones prácticas para diseñar y construir casas pasivas eficientes
Recomendaciones Prácticas para Diseñar y Construir Casas Pasivas Eficientes La construcción de casas pasivas es un desafío técnico y una oportunidad para alcanzar la máxima eficiencia energética y confort. Este artículo ofrece recomendaciones prácticas para el diseño pasivo y la

Ventanas inteligentes en casas pasivas: innovación y ahorro energético
Ventanas Inteligentes en Casas Pasivas: Innovación y Ahorro Energético La incorporación de ventanas inteligentes en las casas pasivas representa una revolución en la eficiencia energética y el confort. Este artículo analiza de forma detallada cómo estas tecnologías avanzadas mejoran el

Tipos de casas pasivas: soluciones innovadoras para un futuro sostenible
Tipos de casas pasivas: soluciones innovadoras para un futuro sostenible La creciente demanda de edificaciones sostenibles ha impulsado el desarrollo y la adopción de diversos tipos de casas pasivas. Estos proyectos, diseñados para minimizar el consumo energético y maximizar el

Optimización de la iluminación natural en las casas pasivas
Optimización de la Iluminación Natural en las Casas Pasivas La optimización de la iluminación natural es un aspecto fundamental en el diseño de casas pasivas. Este enfoque no solo mejora el confort visual y térmico, sino que también reduce el