
PHPP: La Herramienta de Cálculo Clave para Diseñar Viviendas Passivhaus
Optimización del diseño de viviendas Passivhaus con el software PHPP: eficiencia energética garantizada
El PHPP (Passive House Planning Package) es la herramienta de cálculo esencial para diseñar y evaluar edificios bajo el estándar Passivhaus. El PHPP la desarrolla el Passivhaus Institute y permite optimizar el rendimiento energético de cualquier proyecto arquitectónico. Con más de 20 años de experiencia en proyectos de viviendas sostenibles, el PHPP ha demostrado su eficacia para garantizar el rigor Passivhaus. Así, analiza la eficiencia energética y confort, permitiendo un control exhaustivo de los elementos clave en la construcción de casas pasivas.
¿Qué es el PHPP?
El PHPP es un software especializado que se presenta en forma de una hoja de cálculo Excel altamente detallada. A pesar de su formato accesible, es una herramienta técnica básica para arquitectos e ingenieros en la planificación de edificios eficientes.
Así, el PHPP analiza numerosos aspectos relacionados con la eficiencia energética y el rendimiento térmico de un edificio. Entre sus principales variables, se incluyen el cálculo del aislamiento térmico, la hermeticidad, la calidad del aire interior y la reducción de la demanda energética.
El uso del PHPP es clave en cualquier proyecto que aspire a cumplir con los estándares de la certificación Passivhaus. Permite optimizar el diseño del edificio desde las primeras fases del proyecto, para que todas las decisiones arquitectónicas y constructivas se alineen con los objetivos. Así, no solo se alcanzan los requerimientos mínimos para la certificación, sino que también se mejoran aspectos como el confort térmico y la sostenibilidad.
¿Por qué utilizar PHPP?
El PHPP es imprescindible para diseñar edificaciones con un bajo consumo energético. Su uso permite a los arquitectos Passivhaus calcular el rendimiento energético con un alto grado de precisión, ajustando parámetros en función de las características del proyecto.
Además, la herramienta permite calcular el consumo energético en calefacción, refrigeración, ventilación y agua caliente, ofreciendo cálculos del rendimiento energético. Estos cálculos, basados en datos climáticos específicos, aseguran que la vivienda cumple con los estrictos requisitos del estándar Passivhaus. Asimismo, el uso del PHPP contribuye a reducir las emisiones de CO2 contra el cambio climático y en la creación de edificios más sostenibles.
Principales funcionalidades del PHPP
Cálculo de demanda energética: El PHPP realiza un análisis detallado del consumo energético necesario para calefacción y refrigeración, asegurando que el edificio cumpla con el estándar de casas pasivas.
Hermeticidad y puentes térmicos: Esta herramienta evalúa la hermeticidad del edificio y permite evitar puentes térmicos, reduciendo las pérdidas de energía y garantizando una envolvente eficiente. El control de los puentes térmicos es fundamental para minimizar las infiltraciones de aire y mejorar la eficiencia global del edificio.
Simulación del confort térmico: A través de cálculos precisos, el PHPP permite evaluar el confort térmico interior, ajustando el diseño de la envolvente y las soluciones constructivas a las condiciones climáticas locales.
Ventilación y recuperación de calor: El software incluye una sección dedicada a la ventilación mecánica con recuperación de calor, esencial en las viviendas Passivhaus. Esto asegura que se mantenga una adecuada ventilación sin pérdidas energéticas significativas que asegura la calidad del aire interior óptima.
Renovaciones y proyectos existentes: El PHPP no solo se utiliza para proyectos de obra nueva, sino que también es una herramienta útil para la rehabilitación energética de edificios existentes.
Ventajas de utilizar PHPP en proyectos Passivhaus
El PHPP no solo facilita el cumplimiento de la certificación Passivhaus, sino que también ayuda a optimizar el diseño desde el punto de vista económico y energético. Al integrar esta herramienta desde las primeras etapas del proyecto, los arquitectos podemos predecir el comportamiento energético del edificio y tomar decisiones informadas sobre los materiales y tecnologías a implementar.
Además, el uso de PHPP en proyectos de viviendas Passivhaus asegura un proceso más eficiente en términos de coste y tiempo, ya que se pueden prever y resolver problemas antes de la fase de construcción. Esto resulta en un ahorro significativo tanto para los promotores como para los propietarios.
Actualizaciones y mejoras continuas del PHPP
Una de las grandes ventajas del PHPP es que se trata de una hoja de cálculo en constante evolución. A medida que las necesidades del mercado y las tecnologías de construcción sostenible avanzan, el Passivhaus Institute lanza nuevas versiones del software con mejoras y ampliaciones.
En cada actualización, se incorporan nuevos módulos para adaptarse a las últimas tendencias en construcción y sostenibilidad. Por ejemplo, las versiones más recientes incluyen cálculos para la integración de energías renovables, lo que permite que los edificios alcancen un balance energético positivo (Passivhaus Plus o Premium). Además, el PHPP ha ampliado su capacidad para simular el comportamiento energético en climas cálidos, lo que lo hace aplicable a proyectos en todo el mundo, no solo en zonas de clima frío.
Estas mejoras permiten a los arquitectos que podamos diseñar edificios más complejos y con mayores demandas, siempre manteniendo la eficiencia y confort característicos de las casas pasivas.
Certificación Passivhaus y PHPP
El PHPP es la herramienta oficial y obligatoria para obtener la certificación Passivhaus. Para lograr esta certificación, el edificio debe cumplir con criterios estrictos de demanda energética, hermeticidad y confort térmico. Entre los requisitos principales, el PHPP asegura que:
- La demanda de calefacción no supere los 15 kWh/m² al año.
- El edificio cuente con un nivel de hermeticidad que limite las infiltraciones de aire a menos de 0,6 renovaciones de aire por hora.
- La envolvente térmica esté diseñada y calculada para minimizar puentes térmicos y maximizar el aislamiento.
El uso del PHPP es indispensable para garantizar que estos objetivos se cumplan, proporcionando a los arquitectos Passivhaus una herramienta precisa y fiable para modelar el rendimiento del edificio antes de su construcción.
El papel de los arquitectos en el uso del PHPP
El PHPP es una herramienta compleja, pero en manos de arquitectos especializados en Passivhaus se convierte en un recurso invaluable. Los arquitectos Passivhaus Designer, acreditados con las credenciales de sostenibilidad como LEED, BREEAM, WELL y Passivhaus, podemos interpretar y aplicar los resultados del PHPP de manera efectiva, asegurando que el proyecto alcance los máximos niveles de eficiencia energética.
Al utilizar el PHPP desde las primeras fases del diseño, logramos optimizar el uso de recursos, garantizar el confort de los usuarios y minimizar el impacto ambiental del edificio. La experiencia y formación de los arquitectos en este ámbito es clave para alcanzar los objetivos de sostenibilidad y eficiencia.
Conclusión: El PHPP como herramienta indispensable para proyectos Passivhaus
El PHPP es una herramienta técnica y detallada que ofrece a los arquitectos y promotores una visión clara del rendimiento energético de un edificio. Su constante evolución y capacidad para adaptarse a nuevas tecnologías hacen del PHPP un recurso imprescindible en cualquier proyecto de viviendas Passivhaus.
El software no solo facilita el cumplimiento de la certificación Passivhaus, sino que también ayuda a optimizar el diseño desde el punto de vista económico y energético, asegurando que las decisiones tomadas en las fases tempranas del proyecto se traduzcan en edificios más eficientes, confortables y sostenibles.
En Arquitectos DMDV confiamos en la sostenibilidad como modelo de construcción de futuro. Si tenéis cualquier consulta no dudéis en contactar con nosotros, será un placer ayudaros.
El BLOG de DMDV Arquitectos Passivhaus
Blog de DMDV Arquitectos Passivhaus Madrid