El Factor g de los Vidrios en Arquitectura Passivhaus

factor g de los vidrios de la arquitectura pasiva Arquitectos DMDV

El Factor g de los Vidrios en Arquitectura Passivhaus y Sostenible

Introducción

En la arquitectura sostenible y en los edificios Passivhaus, el diseño de la envolvente térmica es crucial para maximizar la eficiencia energética y el confort. Uno de los elementos más determinantes en este diseño es el acristalamiento, y dentro de sus características técnicas, el factor g del vidrio juega un papel esencial. Este artículo profundiza en qué es el factor g, dentro de los criterios para ventanas Passivhaus, cómo afecta la eficiencia y el tipo de vidrio elegir para optimizar el rendimiento energético y el bienestar térmico.

¿Qué es el Factor g del Vidrio y por qué es Importante?

El factor g o coeficiente de ganancia solar indica la cantidad de energía solar que atraviesa un vidrio y se transfiere al interior del edificio. Se expresa en una escala de 0 a 1:

  • Valores altos (0.6 – 0.7): Permiten mayor entrada de calor solar, beneficiosos en climas fríos.
  • Valores bajos (0.3 – 0.4): Reducen la transmisión de calor, ideales para climas cálidos o edificios con alta exposición solar.

Este parámetro es clave en la eficiencia energética del acristalamiento, ya que influye en la demanda de calefacción y refrigeración del edificio.

Factor g en Edificios Passivhaus

En el estándar Passivhaus, el aprovechamiento de las ganancias solares es fundamental para reducir la demanda energética. La elección del vidrio con el factor g adecuado dependerá de:

  1. Climas fríos: Se recomienda un factor g alto para maximizar el calor solar en invierno y reducir el uso de calefacción.
  2. Climas cálidos: Se requiere un factor g bajo para evitar sobrecalentamientos y minimizar el uso del aire acondicionado.
  3. Orientación del edificio:
    • Fachadas orientadas al sur: Un vidrio con factor g alto maximiza las ganancias solares en invierno, pero puede requerir protección solar en verano.
    • Fachadas oeste y este: Mejor un factor g bajo para evitar el exceso de calor debido a la incidencia del sol en ángulos bajos.

Tipos de Vidrios según el Factor g

Para optimizar el factor g en ventanas, existen diversas tecnologías de acristalamiento:

  1. Vidrios de Baja Emisividad (Low-E): Mejoran el aislamiento térmico sin afectar significativamente el factor g, ideales para climas fríos.
  2. Vidrios Selectivos: Permiten el paso de la luz natural mientras filtran parte de la radiación solar.
  3. Vidrios con Control Solar: Incorporan capas reflectantes que reducen la ganancia solar sin comprometer la visibilidad.
  4. Doble y Triple Acristalamiento: Usan gases como argón o kriptón entre las capas de vidrio para mejorar el aislamiento térmico, ajustando el factor g según las necesidades del proyecto.

¿Cómo Elegir el Vidrio Adecuado?

Para lograr un equilibrio entre eficiencia energética y confort térmico, es fundamental evaluar:

  • Ubicación y clima: En climas cálidos, optar por un factor g bajo; en climas fríos, uno más alto.
  • Protecciones solares: Toldos, aleros o persianas ayudan a regular la incidencia solar y mejorar la eficiencia.
  • Equilibrio entre Factor g y U-value: Se debe combinar un buen aislamiento térmico (bajo U-value) con la captación solar adecuada.

Beneficios de una Buena Elección del Factor g

Seleccionar el vidrio adecuado no solo impacta en el consumo energético, sino también en el confort térmico y la sostenibilidad del edificio. Entre los beneficios de una buena elección del factor g en cristales destacan:

  • Reducción del consumo energético: Un equilibrio óptimo entre aislamiento térmico y ganancia solar reduce la dependencia de sistemas de calefacción y refrigeración.
  • Mayor confort térmico: Se evitan sobrecalentamientos en verano y pérdidas de calor en invierno.
  • Sostenibilidad y menor huella de carbono: Un edificio eficiente reduce emisiones y contribuye al uso racional de los recursos.

Conclusión Factor g del vidrio

El factor g del vidrio es un aspecto clave en el diseño de edificios Passivhaus y arquitectura sostenible. Una elección adecuada del tipo de acristalamiento permite optimizar la eficiencia energética, mejorar el confort y reducir el impacto ambiental del edificio. Antes de decidir qué vidrio utilizar, es fundamental analizar el clima, la orientación y las estrategias pasivas de control solar.

Para mejorar la eficiencia térmica proyecto sostenible, consulta con expertos en arquitectura Passivhaus para elegir el mejor vidrio según las necesidades y lograr un hogar confortable y energéticamente eficiente.

En Arquitectos DMDV confiamos en la sostenibilidad como modelo de construcción de futuro. Si tenéis cualquier consulta no dudéis en contactar con nosotros, será un placer ayudaros.

primer edificio Passivhaus del mundo Arquitectos DMDV

El Primer Edificio Passivhaus del mundo

El Primer Edificio Passivhaus: Análisis Técnico del Proyecto Pionero de Darmstadt-Kranichstein (1990) Descubre el análisis técnico del primer edificio Passivhaus, construido en Darmstadt-Kranichstein (1990) y conoce sus innovaciones en eficiencia energética y arquitectura sostenible. El estándar Passivhaus revolucionó la arquitectura

Leer más »
casa aluminaire innovacion vivienda moderna Arquitectos DMDV

Casa Aluminaire Innovación Vivienda Moderna

Casa Aluminaire Innovación Vivienda Moderna   La Casa Aluminaire, diseñada en 1931 por los arquitectos A. Lawrence Kocher y Albert Frey, destaca como un hito en la historia de la arquitectura moderna. Este proyecto experimental no solo incorporó innovaciones técnicas

Leer más »
Maison Citrohan prototipo de vivienda moderna Arquitectos DMDV

Maison Citrohan prototipo de vivienda

Maison Citrohan prototipo de vivienda   La Maison Citrohan, diseñada por Le Corbusier en 1920, no solo fue un prototipo de vivienda unifamiliar, sino también un manifiesto de los principios que revolucionarían la arquitectura moderna. Este diseño reflejó la visión

Leer más »
Arquitectos Madrid DMDV Icono de Whatsapp