Orientación en una construcción passivhaus

orientación en una construcción passivhaus Arquitectos DMDV

La importancia de la orientación en una Passivhaus

La orientación de una vivienda Passivhaus es uno de los factores más determinantes para alcanzar los objetivos de eficiencia energética y confort que define este estándar. Una correcta orientación permite maximizar el aprovechamiento de los recursos naturales, especialmente la radiación solar, minimizando la demanda energética del edificio. Este aspecto técnico, en combinación con otros principios como el aislamiento térmico y la estanqueidad, asegura un rendimiento óptimo de la construcción.

¿Por qué es crucial la orientación en una Passivhaus?

La orientación de una vivienda Passivhaus tiene un impacto directo en el comportamiento térmico y energético del edificio. Al considerar la posición del sol a lo largo del día y durante las diferentes estaciones del año, es posible diseñar una vivienda que aproveche al máximo la ganancia solar pasiva en invierno y minimice la ganancia térmica excesiva en verano.

Una orientación adecuada permite:

  1. Reducción de la demanda de calefacción: En climas fríos, una correcta orientación hacia el sur (en el hemisferio norte) maximiza la entrada de luz solar en invierno, calentando los espacios interiores de manera natural.
  2. Control de la sobrecalentamiento: En climas cálidos o en verano, la orientación estratégica combinada con elementos de sombreado evita el exceso de calor, reduciendo la necesidad de sistemas de refrigeración.
  3. Optimización de la luz natural: Una buena orientación asegura una iluminación natural eficiente, reduciendo el consumo energético asociado a la iluminación artificial.

Estrategias de diseño según la orientación

El diseño de una Passivhaus debe adaptarse a las características del clima y la ubicación geográfica del proyecto. A continuación, se detallan las estrategias más comunes según la orientación:

Orientación sur

En el hemisferio norte, la orientación sur es ideal para maximizar la captación de radiación solar en invierno. Las ventanas principales se colocan en esta fachada, permitiendo que la luz y el calor entren de manera directa. Para evitar el sobrecalentamiento en verano, se emplean elementos como:

  • Voladizos y aleros diseñados para bloquear el sol alto del verano.
  • Persianas o sistemas de sombreado móviles.
  • Vegetación caduca que proporciona sombra en verano y permite el paso del sol en invierno.

Orientación norte

La fachada norte recibe la menor cantidad de radiación solar, lo que la convierte en una zona crítica para el aislamiento térmico. En esta orientación, se minimizan las aberturas para reducir las pérdidas de calor. Además, se suelen ubicar espacios menos utilizados, como trasteros, baños o escaleras, para actuar como barreras térmicas.

Orientaciones este y oeste

Las fachadas este y oeste reciben luz solar directa durante las horas de la mañana y la tarde, respectivamente. Estas orientaciones son más difíciles de controlar debido al ángulo bajo del sol. Para mitigarlo, se recomienda:

  • Utilizar vidrios de baja emisividad para reducir la ganancia térmica.
  • Incorporar sistemas de protección solar vertical, como lamas o paneles deslizantes.
  • Limitar el tamaño de las aberturas en estas fachadas.

Factores clave en el análisis de la orientación

El diseño de una Passivhaus no se limita a considerar únicamente la orientación cardinal. Existen otros factores técnicos que influyen en la eficiencia energética del edificio:

  1. Ángulo de inclinación solar: Este varía según la latitud y la época del año, afectando la cantidad de radiación que incide sobre las fachadas y tejados. Un análisis detallado permite optimizar la posición de ventanas y elementos de sombreado.
  2. Sombras proyectadas: Es fundamental evaluar las sombras generadas por edificios, árboles u otras estructuras cercanas, ya que pueden reducir la captación solar.
  3. Clima local: En zonas con inviernos fríos, la orientación sur será prioritaria, mientras que en climas cálidos, se buscará minimizar la exposición directa al sol.
  4. Ventilación cruzada: La orientación también afecta la capacidad de aprovechar la ventilación natural para refrescar los espacios interiores, especialmente en verano.

Herramientas para optimizar la orientación

El diseño de una Passivhaus requiere un análisis técnico exhaustivo que puede realizarse mediante herramientas avanzadas, como:

  • Software de simulación energética: Programas como PHPP (Passive House Planning Package) permiten calcular la demanda energética en función de la orientación y otros factores.
  • Modelos de simulación solar 3D: Estas herramientas ayudan a visualizar la incidencia solar en el edificio durante diferentes momentos del año.
  • Mapas climáticos y estudios de sitio: Proporcionan información detallada sobre el clima local, la radiación solar y las condiciones del viento.

Ejemplo práctico: Optimización de la orientación en climas fríos

En un clima frío, como el de muchas regiones del norte de Europa, el diseño de una Passivhaus orientada al sur puede reducir significativamente la demanda de calefacción. Un caso típico incluye:

  • Ventanas de triple acristalamiento en la fachada sur, con un factor solar elevado para maximizar las ganancias térmicas.
  • Aislamiento reforzado en las fachadas norte, este y oeste para minimizar las pérdidas de calor.
  • Uso de voladizos calculados para bloquear el sol alto del verano, manteniendo el confort térmico.

Beneficios de una orientación adecuada

Una orientación óptima en una Passivhaus no solo garantiza el cumplimiento de los estándares de eficiencia energética, sino que también aporta beneficios adicionales:

  1. Reducción de emisiones de CO₂: Al disminuir la demanda de energía, se reduce la huella de carbono del edificio.
  2. Ahorro económico: Una menor dependencia de sistemas de calefacción y refrigeración se traduce en facturas energéticas más bajas.
  3. Confort térmico: Los espacios interiores mantienen una temperatura estable durante todo el año, sin corrientes de aire ni puntos fríos.
  4. Mayor durabilidad del edificio: Al optimizar el diseño pasivo, se reduce el estrés sobre los sistemas activos, prolongando su vida útil.

CONCLUSIÓN ORIENTACION DE UNA CONSTRUCCIÓN PASSIVHAUS

La orientación es un pilar fundamental en el diseño de una vivienda Passivhaus. Su correcta planificación permite maximizar el aprovechamiento de los recursos naturales, garantizando una eficiencia energética superior y un confort térmico inigualable.

Al combinar una orientación estratégica con herramientas avanzadas de diseño y un conocimiento profundo de las condiciones climáticas locales, es posible crear edificios que no solo cumplan con los exigentes estándares del Passivhaus Institute, sino que también establezcan un nuevo referente en la arquitectura sostenible.

En Arquitectos DMDV confiamos en la sostenibilidad como modelo de construcción de futuro. Si tenéis cualquier consulta no dudéis en contactar con nosotros, será un placer ayudaros.

 

vidrio fotovoltaico Arquitectos DMDV

Vidrio fotovoltaico: Innovación en energía renovable

Vidrio fotovoltaico: Innovación en energía renovable para la edificación sostenible El vidrio fotovoltaico es un material revolucionario que combina la funcionalidad arquitectónica con la generación de energía renovable. Basado en células fotovoltaicas integradas en su estructura, este material permite que

Leer más »
ciclo de vida de los materiales Arquitectos DMDV

El Ciclo de Vida de los Materiales

El Ciclo de Vida de los Materiales: Clave para una Construcción Sostenible En el contexto de la estrategia europea de descarbonización, el sector de la construcción enfrenta el desafío de reducir su impacto ambiental no solo en la fase de

Leer más »
viviendas autonomas Arquitectos DMDV

Viviendas Autónomas de Autogeneración Energética

Viviendas Autónomas de Autogeneración Energética Introducción: El concepto de autonomía energética La transición hacia un modelo de viviendas autónomas representa un avance significativo en la lucha contra el cambio climático. Estas viviendas, diseñadas para generar y gestionar su propia energía,

Leer más »
Arquitectos Madrid DMDV Icono de Whatsapp