EasyPH: La Herramienta para Simplificar la Certificación Passivhaus
La certificación Passivhaus es un referente mundial en construcción sostenible. Sin embargo, el proceso de certificación puede ser complejo y demandar mucho tiempo, especialmente para proyectos de viviendas unifamiliares. Para abordar esta situación, el Passivhaus Institut (PHI) ha desarrollado EasyPH, una herramienta que promete agilizar el diseño, los cálculos y la certificación de viviendas unifamiliares sin comprometer los altos estándares del sistema.
¿Qué es EasyPH?
EasyPH es una extensión simplificada del Passivhaus Planning Package (PHPP), la herramienta principal para el diseño y certificación Passivhaus. Este programa está diseñado para facilitar el trabajo en proyectos de viviendas unifamiliares o pequeñas rehabilitaciones, permitiendo reducir el tiempo necesario para completar los cálculos energéticos.
A diferencia del PHPP tradicional, EasyPH utiliza valores predefinidos en ciertas áreas, lo que elimina la necesidad de introducir manualmente algunos datos. Esto no solo acelera el proceso, sino que también reduce la posibilidad de errores en proyectos de menor complejidad.
Características principales de EasyPH
-
Reducción de hojas de cálculo: EasyPH opera con solo 8 hojas de cálculo, en comparación con las más de 40 del PHPP tradicional. Estas hojas se centran en los aspectos más relevantes, como calefacción, refrigeración y energía renovable.
-
Integración con designPH: La herramienta es compatible con el plugin designPH de SketchUp, lo que permite importar datos de la envolvente térmica directamente desde modelos 3D. Esto simplifica enormemente el proceso de configuración inicial.
-
Valores estandarizados: Algunos parámetros, como los relacionados con las instalaciones térmicas, vienen predefinidos, lo que agiliza el cálculo sin comprometer la precisión en proyectos de menor escala.
-
Compatibilidad con certificaciones: EasyPH admite todas las certificaciones Passivhaus, incluyendo EnerPHit y Edificio de Baja Demanda Energética PHI, en las clases Classic y Plus.
Beneficios de EasyPH
1. Optimización del tiempo
EasyPH está diseñado para acelerar el proceso de certificación, permitiendo a los arquitectos y técnicos centrarse en otros aspectos del diseño. La reducción de hojas de cálculo y la integración con herramientas 3D son factores clave para lograr este objetivo.
2. Facilidad de uso
La interfaz simplificada hace que EasyPH sea accesible incluso para aquellos que no tienen experiencia previa con el PHPP. Esto democratiza el acceso a la certificación Passivhaus, especialmente para pequeños estudios de arquitectura.
3. Precisión aceptable
Aunque utiliza ciertos valores estandarizados, EasyPH mantiene un alto nivel de precisión en los cálculos energéticos. Las desviaciones son mínimas y asumibles en proyectos de viviendas unifamiliares.
4. Reducción de costes
Al simplificar el proceso, EasyPH reduce los costes asociados con la certificación, haciéndola más accesible para proyectos con presupuestos ajustados.
¿Dónde obtener EasyPH?
EasyPH está disponible como un complemento incluido en la licencia de PHPP 10. Actualmente, se encuentra en fase beta y solo está disponible en inglés. Para acceder a la herramienta, es necesario iniciar sesión en la plataforma de descargas del Passivhaus Institut.
Es importante destacar que, aunque está en desarrollo, EasyPH puede ser utilizado desde ahora en proyectos reales. Para ello, se recomienda informar al certificador Passivhaus antes de comenzar el proceso.
Valoración metodológica
EasyPH representa un avance significativo en la certificación Passivhaus, especialmente para proyectos de menor escala. Su metodología simplificada permite:
-
Reducir la carga administrativa asociada con el PHPP tradicional.
-
Mantener los altos estándares de eficiencia energética característicos del sistema Passivhaus.
-
Adaptarse a las necesidades específicas de viviendas unifamiliares y pequeñas rehabilitaciones.
No obstante, es importante tener en cuenta que EasyPH no sustituye al PHPP tradicional en proyectos más complejos, como edificios multifamiliares o de uso comercial. En estos casos, la precisión adicional del PHPP completo sigue siendo indispensable.
Perspectivas futuras
La introducción de EasyPH marca un paso importante hacia la democratización de la certificación Passivhaus. A medida que la herramienta evolucione, es probable que se incorporen nuevas funcionalidades y se amplíe su alcance a otros tipos de proyectos.
La posibilidad de contribuir al desarrollo de EasyPH también es un punto positivo. Los usuarios pueden enviar comentarios y sugerencias al equipo del Passivhaus Institut, lo que asegura una mejora continua basada en las necesidades reales de los profesionales.
CONCLUSIÓN EASYPH CERTIFICACIÓN PASSIVHAUS
EasyPH es una herramienta innovadora que simplifica el proceso de certificación Passivhaus en proyectos de viviendas unifamiliares. Su enfoque simplificado, combinado con su compatibilidad con herramientas 3D y valores estandarizados, la convierte en una opción atractiva para arquitectos y técnicos que buscan optimizar tiempo y recursos.
Aunque está en fase beta, su potencial es evidente. EasyPH no solo facilita el acceso a la certificación Passivhaus, sino que también contribuye al avance de la construcción sostenible, un aspecto crucial en el contexto actual de crisis climática.
En Arquitectos DMDV confiamos en la sostenibilidad como modelo de construcción de futuro. Si tenéis cualquier consulta no dudéis en contactar con nosotros, será un placer ayudaros.
Orientación en una construcción passivhaus
La importancia de la orientación en una Passivhaus La orientación de una vivienda Passivhaus es uno de los factores más determinantes para alcanzar los objetivos de eficiencia energética y confort que define este estándar. Una correcta orientación permite maximizar el
Vidrio fotovoltaico: Innovación en energía renovable
Vidrio fotovoltaico: Innovación en energía renovable para la edificación sostenible El vidrio fotovoltaico es un material revolucionario que combina la funcionalidad arquitectónica con la generación de energía renovable. Basado en células fotovoltaicas integradas en su estructura, este material permite que
El Ciclo de Vida de los Materiales
El Ciclo de Vida de los Materiales: Clave para una Construcción Sostenible En el contexto de la estrategia europea de descarbonización, el sector de la construcción enfrenta el desafío de reducir su impacto ambiental no solo en la fase de
Viviendas Autónomas de Autogeneración Energética
Viviendas Autónomas de Autogeneración Energética Introducción: El concepto de autonomía energética La transición hacia un modelo de viviendas autónomas representa un avance significativo en la lucha contra el cambio climático. Estas viviendas, diseñadas para generar y gestionar su propia energía,
El BLOG de DMDV Arquitectos Passivhaus
Blog de DMDV Arquitectos Passivhaus Madrid